Discos rígidos:
ü Características generales
ü Comparación de DR viejos y actuales (cuadro)
ü Cuales son las ofertas del mercado?
Discos duros: sus principales características
Como ya sabemos, un disco duro consta de varias partes. Estas son:
- Carcasa: Normalmente de aluminio, aunque puede ser de otro material mientras que tenga la suficiente resistencia.
- Placa de circuitos: Que es donde se integran los componentes electrónicos del disco duro.
- Conectores: Son los encargados de conectar el disco duro a la placa base y a la fuente de alimentación. Estos conectores pueden ser de varios tipos, dependiendo del tipo de disco duro del que se trate (IDE o SATA) y del tamaño del disco (de 3.5’’ o de 2.5’’).
- Motor: Encargado de hacer girar los discos magnéticos.
- Motor electro magnético: Encargado de mover y posicionar los cabezales.
- Cabezales: Son los encargados de leer y de escribir en los discos magnéticos.
- Discos magnéticos: Son los discos donde se grana la información.
Bien, de estas partes o elementos tan solo son vinculantes al tipo de ordenador los conectores, que a su vez vienen determinados por el tipo de disco duro que estemos utilizando.
Pero además de las partes ya vistas hay otra serie de factores que influyen en el comportamiento y velocidad del disco:
- Velocidad de giro: Es la velocidad a la que giran los discos magnéticos. La velocidad normal de giro de los discos duros actuales está en 7200 rpm, pero es normal encontrar discos más lentos en 2.5’’, que giran a 5400 rpm. En discos profesionales la velocidad de giro puede llegar a las 10000 rpm o incluso las 15000 rpm.
Este parámetro influye en la velocidad de acceso al disco, aunque en los discos de 2.5’’ se compensa en buena parte por el menor diámetro de los discos magnéticos.
- Velocidad de desplazamiento de los cabezales: La velocidad de desplazamiento y posicionamiento de los cabezales es altísima, ya que tienen que realizar cientos de operaciones por segundo.
- Densidad de los discos magnéticos: Este parámetro influye en la cantidad de sectores que pueda contener un disco magnético, ya que el tamaño de éstos es fijo (3.5’’ en los discos para ordenadores de escritorio y 2.5’’ en los discos para ordenadores portátiles). En este sentido se ha avanzado bastante, lo que ha permitido hacer discos de mayor capacidad, imposibles hace tan sólo unos años, ya que hubiera forzado a hacer discos duros de una gran altura, al tener que llevar un alto número de discos magnéticos.
Este parámetro está muy ligado con el anterior, ya que una mayor densidad del disco magnético, y por lo tanto un mayor número de sectores en su estructura, obliga a un número mayor de desplazamientos de los cabezales y a que estos desplazamientos sean más rápidos y a la vez sumamente precisos.
Otro parámetro muy importante es la velocidad de transmisión de esos datos al resto del sistema. En este parámetro podemos incluir los diferentes tipos de discos duros existentes.
- Carcasa: Normalmente de aluminio, aunque puede ser de otro material mientras que tenga la suficiente resistencia.
- Placa de circuitos: Que es donde se integran los componentes electrónicos del disco duro.
- Conectores: Son los encargados de conectar el disco duro a la placa base y a la fuente de alimentación. Estos conectores pueden ser de varios tipos, dependiendo del tipo de disco duro del que se trate (IDE o SATA) y del tamaño del disco (de 3.5’’ o de 2.5’’).
- Motor: Encargado de hacer girar los discos magnéticos.
- Motor electro magnético: Encargado de mover y posicionar los cabezales.
- Cabezales: Son los encargados de leer y de escribir en los discos magnéticos.
- Discos magnéticos: Son los discos donde se grana la información.
Bien, de estas partes o elementos tan solo son vinculantes al tipo de ordenador los conectores, que a su vez vienen determinados por el tipo de disco duro que estemos utilizando.
Pero además de las partes ya vistas hay otra serie de factores que influyen en el comportamiento y velocidad del disco:
- Velocidad de giro: Es la velocidad a la que giran los discos magnéticos. La velocidad normal de giro de los discos duros actuales está en 7200 rpm, pero es normal encontrar discos más lentos en 2.5’’, que giran a 5400 rpm. En discos profesionales la velocidad de giro puede llegar a las 10000 rpm o incluso las 15000 rpm.
Este parámetro influye en la velocidad de acceso al disco, aunque en los discos de 2.5’’ se compensa en buena parte por el menor diámetro de los discos magnéticos.
- Velocidad de desplazamiento de los cabezales: La velocidad de desplazamiento y posicionamiento de los cabezales es altísima, ya que tienen que realizar cientos de operaciones por segundo.
- Densidad de los discos magnéticos: Este parámetro influye en la cantidad de sectores que pueda contener un disco magnético, ya que el tamaño de éstos es fijo (3.5’’ en los discos para ordenadores de escritorio y 2.5’’ en los discos para ordenadores portátiles). En este sentido se ha avanzado bastante, lo que ha permitido hacer discos de mayor capacidad, imposibles hace tan sólo unos años, ya que hubiera forzado a hacer discos duros de una gran altura, al tener que llevar un alto número de discos magnéticos.
Este parámetro está muy ligado con el anterior, ya que una mayor densidad del disco magnético, y por lo tanto un mayor número de sectores en su estructura, obliga a un número mayor de desplazamientos de los cabezales y a que estos desplazamientos sean más rápidos y a la vez sumamente precisos.
Otro parámetro muy importante es la velocidad de transmisión de esos datos al resto del sistema. En este parámetro podemos incluir los diferentes tipos de discos duros existentes.
Discos rígidos antiguos:
ü En los discos duros más antiguos el número de sectores es el mismo para cada pista.
ü dispositivos grandes y voluminosos que solían encontrarse en entornos protegidos de centros de datos o sitios especializados, en lugar de una oficina o en casa.
ü Tenían un gran consumo aparte de un gran tamaño.
ü es impensable tener uno como el que se tiene ahora mismo en nuestro ordenador.
ü la mayoría de los discos duros tenían unos platos de hasta 35 centímetros que requerían un gran equipamiento de enracado y mucho espacio.
Discos rígidos actuales:
ü capacidad de almacenar multigigabytes
ü llegan muy profundamente en nuevas disciplinas como la mecánica cuántica, la aerodinámica y l as vertiginosas velocidades de rotación.
ü El tamaño físico es mucho mas pequeño que los antiguos discos regidos.
- U$S 179 99
- Los MercadoLíderes Platinum son los mejores vendedores, con una excelente reputación.
- 6 cuotas de $ 142 84
o
- Artículo nuevo
- 410 vendidos
- Capital Federal
- U$S 84 99
- Los MercadoLíderes Platinum son los mejores vendedores, con una excelente reputación.
- 6 cuotas de $ 67 45
- U$S 239 99
- Los MercadoLíderes Platinum son los mejores vendedores, con una excelente reputación.
- 6 cuotas de $ 190 45
- U$S 90 90
- Los MercadoLíderes Platinum son los mejores vendedores, con una excelente reputación.
- 6 cuotas de $ 72 14
No hay comentarios:
Publicar un comentario